Los océanos cubren casi
las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Esta película capta la
extraordinaria envergadura de estas aguas que han desempeñado un papel crucial
y constante en la historia y en el sustento de la humanidad, explorando los
insondables y fecundos océanos que encierran grandes misterios y
peligros.
martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
HISTÓRICO ATERRIZAJE EN UN COMETA
Imagen captada por el robot Philae del cometa, poco antes de su
aterrizaje.
Philae está sujeto a la superficie
del cometa por los tornilos de sus patas, que se activaron nada mas tocar el suelo.
El
peligrosísimo aterrizaje duró cerca de siete horas de
caída libre y a una velocidad de un metro por segundo. A las 9.35 de la mañana,
hora española, el módulo Philae fue liberado por la nave Rosetta y el contacto
con el cometa se produjo a las 16.38. El éxito fue confirmado 28 minutos más
tarde, cuando la señal llegó a la Tierra salvando una distancia de más de 500
millones de km.
El punto elegido por la Agencia Espacial
Europea para el aterrizaje de Philae está situado en la "cabeza" de
67P Churyumov-Gerasimenko y cerca de una depresión llena de rocas –algunas del
tamaño de un edificio– y de pronunciadas pendientes, fosas profundas y grandes
acantilados. Un terreno muy poco apropiado para aterrizar pero, con todo, una
de las áreas menos accidentadas del cometa.
Philae comenzará inmediatamente a perforar
y a analizar la composición de la superficie del cometa con su batería de
instrumentos científicos. Lo hará sin problemas durante las próximas 64 horas,
el tiempo que durarán sus baterías.
Si los paneles solares de los que está
recubierto consiguen recargarlo, Philae podría seguir enviando datos durante
cerca de tres meses.
PARA VER ESTE VÍDEO HAZ CLICK EN ESTE ENLACE:
PARA VER ESTE VÍDEO HAZ CLICK EN ESTE ENLACE:
jueves, 30 de octubre de 2014
EL TELESCOPIO HELIOS EN NUESTRO INSTITUTO

La profesora de 1º de Ciencias Naturales ha publicado
en su blog esta noticia de gran interés para todos nosotros:
• Del 26 de Noviembre al 2 de
Diciembre estará en el IES Casas Nuevas:
EL TELESCOPIO SOLAR “HELIOS”.
Es una gran oportunidad de poder mirar a nuestro Sol y
observar su actividad: las manchas solares,
protuberancias, filamentos...
Para más información no dudes en consultarlo en :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACTIVIDADES SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO- PALEOLÍTICO
TRAS VER LOS CINCO VÍDEOS QUE ENCONTRARÁS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE,( LOS VERÁS CASI AL FINAL DE LA PÁGINA) , SOBRE EL ORIGEN Y EVOL...
-
TIEMPO ATMOSFÉRICO Es la combinación de los parámetros temperatura, precipitación, viento, humedad, presión atmosférica y nubosidad. Estos ...
-
RELIEVE DE EUROPA Las principales características de este continentes son las siguientes: Es, después de Oceanía, el continente más ...
-
Mesopotamia fue una de las primeras civilizaciones fluviales, caracterizadas por surgir junto a ríos cuyas aguas aprovechaban para cultiv...