domingo, 25 de mayo de 2014

LA ANTIGUA GRECIA: El marco geográfico

LA ANTIGUA GRECIA: Hélade
A partir del III milenio a.C., entorno al Mediterráneo oriental se asentaron y crecieron unos pueblos que alcanzaron un gran desarrollo debido al comercio marítimo y que se organizaron en ciudades-estado.


El espacio geográfico
Grecia está situada en el Mediterráneo oriental, su clima es templado con lluvias escasas, vientos suaves y veranos calurosos. Los ríos son poco caudalosos y de régimen irregular. Su relieve está formado por cadenas montañosas que provocan un paisaje muy variado.
La Grecia antigua se extendía por el territorio que ocupa la actual Grecia y por los territorios del Asia Menor y todas las islas del Mar Egeo, el cuál se convirtió en el vehículo de comunicación más importante para los griegos. Ello hizo de los griegos un pueblo de marineros y comerciantes y propiciaron su salida al mar y la creación de colonias por toda la fachada mediterránea
Su relieve montañoso, con estrechos valles difíciles de comunicar entre sí, determinó la fragmentación del mundo griego en pequeñas ciudades-estado (las polis) e imposibilitó la creación de un Estado poderoso.

La población se concentraba en las estrechas franjas litorales y en algunas llanuras interiores poco extensas.


La agricultura era escasa y poco productiva debido al terreno. En los valles se cultivaba el trigo y las hortalizas y en las zonas en pendiente la viña y el olivo, del que se obtenía aceite, con el que se comercializaba.


ACTIVIDADES:

                EL TERRITORIO DE LA ANTIGUA GRECIA

1. ¿Cuáles son las características física del territorio de la Grecia Antigua?
2. ¿Qué impulsó a los griegos a lanzarse hacia la colonización del Mediterráneo?
4. ¿Qué mares bañaban las tierras griegas? Dibuja un mapa y localízalos.
5. ¿Cuales eran las tierras originarias de la Antigua Grecia? Localízalas en el mapa anterior.

LA HISTORIA DE GRECIA: La Antigua Civilización

Etapas de la historia de Grecia Antigua.

La antigua civilización griega se desarrolló en tres etapas:

1. Época Arcaica (S. VIII a.C.-VI a.C): se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y estaban unidas sólo por una misma lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política de estas polis dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.

Durante este período se desarrollaron dos tipos de gobierno: la aristocracia y la oligarquía. A partir del año 750 a.C. Grecia empieza la colonización comercial del Mediterráneo. Los motivos de esta expansión fue el aumento de la población, que hacía insuficiente la producción de alimentos y aumentaba la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial hacia otros pueblos.

Las colonias proporcionaron un gran crecimiento económico a las polis de origen (metrópolis) e impulsaron el desarrollo de la artesanía y el comercio.


2.Época Clásica (S. V a.C.-IV a.C.): se inició con las guerras Médicas (490-448 a.C.) entre griegos y persas (batalla de las Termopilas)y las guerras del Peloponeso entre las propias polis griegas. 

Tras la victoria de Atenas sobre los Persas,  se convertirá en la ciudad más poderosa, dominará el Egeo y levantará odios y envidias entre las polis, principalmente Esparta. Esto llevará a las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) en la que se enfrentaron todas las polis griegas, unas aliadas con Esparta  y otras con Atenas.Venció Esparta pero el conjunto de las polis se debilitaron, lo que fue aprovechado por Macedonia para aumentar su expansión.

300:  relata la Batalla de las Termópilas




3. Época Helenística (S. IV a.C.-II a.C.): el debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas. Su hijo, Alejandro Magno, inició la formación de un gran imperio que abarcó de Egipto hasta el río Indo, mediante la conquista y expansión de la cultura y civilización helenística (helenismo). Sus sucesores no pudieron mantener la unidad del imperio. Grecia terminó por convertirse en una provincia romana en el siglo II a.C
Alejandro Magno



LA GRECIA CLÁSICA



ACTIVIDADES

EL TERRITORIO DE LA ANTIGUA GRECIA

  1. Indica los principales lugares hacia donde se dirigían las colonizaciones griegas.
  2. ¿Quién fué el rey que más expandió mediante conquistas la cultura helena?
  3. ¿Qué tierras e imperios incorporó a Grecia este rey?
  4. ¿Hasta dónde llegó con sus conquistas militares?

CRONOLOGÍA DE GRECIA
  1. Realiza un eje cronológico en el que aparezcan los periodos de la antigua civilización griega y sus principales acontecimientos anotando sus fechas.
  2. ¿Qué pueblos prehistóricos pueden considerarse como los antecedentes de la civilización griega? ¿De qué periodo se trata?
  3. ¿Qué formas de gobierno dominaban en la época arcaica? ¿Qué diferencias había entre ellas?
  4. ¿Cuáles eran las principales polis griegas de la época clásica? ¿Qué forma de gobierno existía en cada una de ellas? ¿En qué consiste cada forma de gobierno?
  5. ¿De dónde procedía Alejandro Magno? ¿Qué forma de gobierno tenían en ese territorio?
  6. ¿Qué reinos incorporó Alejandro Magno a su poder?
  7. ¿Quiénes acabaron con el dominio griego? ¿Cuándo?.

ACTIVIDADES SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO- PALEOLÍTICO

TRAS VER LOS CINCO VÍDEOS QUE ENCONTRARÁS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE,( LOS VERÁS   CASI AL FINAL DE LA PÁGINA) , SOBRE EL  ORIGEN Y EVOL...