miércoles, 15 de octubre de 2025

TAREA 1ºC JUEVES 17 DE OCTUBRE

 LEE ESTA LECTURA

 COPIA  Y  CONTESTA EN TU LIBRETA,

LAS PREGUNTAS QUE VERÁS MÁS ABAJO


 Navegantes europeos en el estrecho de Magallanes       

         Luego del descubrimiento del Nuevo Mundo, a comienzos del siglo xvi, una de las  principales preocupaciones del Gobierno español fue la búsqueda de un paso  hacia las islas Molucas a través del continente americano. Fue en este momento  y circunstancias  cuando se presentó, ante el monarca Carlos V, el navegante  portugués Hernando de Magallanes. Tras firmarse las capitulaciones en 1518, la  expedición zarpó en septiembre del año siguiente, desde la península ibérica, con  el objetivo de encontrar el paso que unía los dos océanos.

        El 21 de octubre, las naves llegaron a la boca oriental del estrecho; el 1 de  noviembre, después de reconocer la zona, la escuadra completa inició la  navegación a través de él, bautizándolo como Todos los Santos. Pocos días  después, tomó posesión del territorio en nombre del rey  Carlos V de España. Era la primera vez que Occidente visitaba estas latitudes  descubriendo, de paso, el territorio extremo austral de Chile, la Patagonia. Sin  embargo, el espíritu colonizador no alentaba la travesía de estos hombres.

        A partir de entonces, muchos navegantes europeos incursionaron en las aguas del estrecho de Magallanes sorteando aventuras y penurias, con el propósito de  alcanzar una tierra legendaria. Destacaron las expediciones de Francisco García Jofré de  Loaiza, la segunda en navegar el Estrecho y la primera en descubrir que Tierra del  Fuego era una isla. Posteriormente, por encargo del gobernador Pedro de Valdivia,  se llevó a cabo la exploración de Francisco de Ulloa, cuyo objetivo fue el  reconocimiento de la costa hasta el estrecho de Magallanes, con el fin de facilitar  la  navegación desde España a Chile. Zarpó desde Valdivia a finales de octubre de  1553, siendo la primera expedición en entrar al estrecho de Magallanes por el  occidente. Reconocieron el escarpado litoral y llegaron hasta la actual bahía  Woods. La falta de provisiones y el miedo a quedar atrapados en el estrecho durante el invierno, llevó a Ulloa a dar la vuelta, llegando a los puertos de Chile en  febrero de 1554.

        En octubre de 1557, el gobernador de Chile, D. García Hurtado de Mendoza, dispuso  la partida de una escuadrilla exploradora de setenta hombres al mando de Juan  Ladrillero. Tenía como misión diseñar el mapa de las costas, además de iniciar el estudio de la flora, fauna y observaciones etnográficas de la región. El martes 16 de agosto de 1558, Ladrillero llegó al océano Atlántico, transformándose en el primer  navegante que recorrió el estrecho de Magallanes en ambos sentidos.

        Veinte años después de la expedición de Ladrillero, cruzó el estrecho el navegante inglés Francis Drake, provocando gran inquietud entre los habitantes de las costas  del Pacífico, que temían sus inesperados ataques. Con el fin de cerrar el paso a  los enemigos de España, el virrey del Perú, Francisco de Toledo, adoptó  medidas inmediatas y envió hacia el estrecho de Magallanes una escuadrilla con  dos navíos al mando de Pedro Sarmiento de Gamboa. Debían explorar detenidamente el estrecho,  averiguar si los ingleses se habían establecido en sus costas y estudiar la forma  de levantar fortificaciones y planos geográficos.

        A pesar de que España ocultó los resultados de estas dos últimas expediciones, no dejaron de organizarse nuevas exploraciones hacia esas tierras.

PREGUNTAS

0. ¿En qué fecha descubrió Magallanes el estrecho que lleva su nombre?

.....................................................................................................................................

1. ¿Qué nombre le pusieron al principio?

.....................................................................................................................................

2.- ¿En qué continente se encuentra? .......................................................


3. ¿Qué océanos pone en comunicación el estrecho de Magallanes?

.....................................................................................................................................

4. Cita los nombres de otros navegantes-exploradores españoles.

.....................................................................................................................................

5. ¿Qué navegante inglés llegó al estrecho de Magallanes?

.....................................................................................................................................

6. Para atajarlo, ¿qué hizo España? ...............................................

7.-. Anota, por orden alfabético, todos los nombres de personas que aparecen en esta lectura. ..............................

8.- Haz un BREVE resumen de esta lectura...........

TAREA 1ºC JUEVES 17 DE OCTUBRE

 LEE ESTA LECTURA  COPIA  Y    CONTESTA EN TU  LIBRETA, LAS PREGUNTAS QUE VERÁS MÁS ABAJO   Navegantes europeos en el estrecho de Magallanes...